Revisión literaria e importancia del análisis cefalométrico para el diagnóstico definitivo - Reporte de caso
Descripción del Articulo
El análisis cefalométrico es un examen complementario muy importante para el diagnóstico, tratamiento en la ortodoncia, este trazado manual se inicia en el siglo XVI, sin embargo; en los últimos años, la ciencia y la tecnología en el campo odontológico de la ortodoncia a mejorado ya que los paciente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis cefalométrico Ricketts Steiner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El análisis cefalométrico es un examen complementario muy importante para el diagnóstico, tratamiento en la ortodoncia, este trazado manual se inicia en el siglo XVI, sin embargo; en los últimos años, la ciencia y la tecnología en el campo odontológico de la ortodoncia a mejorado ya que los pacientes buscan mejorar su aspecto físico, es por lo que se busca determinar la diferencia de trazos cefalométricos de Steiner y Ricketts, (1) Es por ello que el caso clínico presentado muestra a una paciente de 24 años que viene a la consulta por motivos que desea mejorar su aspecto, así mismo menciona que tiene dolor en la mandíbula al masticar sus alimentos, se le evaluó realizando su historia clínica y a la vez se le sacaron radiografías panorámicas y cefalométricas que permitan tener un buen diagnostico y conocer que biotipo facial presentaba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).