Revisión literaria y comparación del análisis cefalométrico de steiner y ricketts para determinar el biotipo
Descripción del Articulo
El análisis cefalométrico es un examen complementario muy importante para el diagnóstico, tratamiento en la ortodoncia, este trazado manual se inicia en el siglo XVI, sin embargo; en los últimos años, la ciencia y la tecnología en el campo odontológico de la ortodoncia ha mejorado ya que los pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis cefalométrico Ricketts Steiner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El análisis cefalométrico es un examen complementario muy importante para el diagnóstico, tratamiento en la ortodoncia, este trazado manual se inicia en el siglo XVI, sin embargo; en los últimos años, la ciencia y la tecnología en el campo odontológico de la ortodoncia ha mejorado ya que los pacientes buscan mejorar su aspecto físico, es por lo que se busca determinar la diferencia de trazos cefalométricos de Steiner y Ricketts, (1) A través del trabajo presentado con la paciente de sexo femenino de 49 años en la que se sometido a diversos estudios y al análisis cefalométrico de Ricketts y Steiner, en la que concluye con el estudio de análisis cefalométrico que busca la relación esquelética clase II con retrusión mandibular, en relación vertical, con el plano oclusal de la inclinación aumentando la relación dentaria de incisivos superiores, retroinclinado y retruido, con la retroinclinacion retruido el mentón retruido, protrusión del labio superior y labio inferior protruido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).