Análisis microbiológico de la calidad del agua potable de los hogares del distrito de Pichanaqui, Chanchamayo 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la calidad microbiológica del agua potable en los hogares del distrito de Pichanaqui, Chanchamayo, durante 2024. Se analizó la calidad higiénica a través del recuento de bacterias heterotróficas, mohos y levaduras, y la calidad sanitaria mediante el recuento de St...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiológica Agua potable Bacterias heterotróficas Mohos y levaduras Staphylococcus aureus Escherichia coli Calidad higiénica Calidad sanitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la calidad microbiológica del agua potable en los hogares del distrito de Pichanaqui, Chanchamayo, durante 2024. Se analizó la calidad higiénica a través del recuento de bacterias heterotróficas, mohos y levaduras, y la calidad sanitaria mediante el recuento de Staphylococcus aureus y Escherichia coli. La metodología fue de tipo observacional, básica y prospectiva, con un diseño descriptivo transversal. Se seleccionaron 120 viviendas mediante muestreo aleatorio y se realizaron ensayos microbiológicos en muestras de agua potable. Los resultados mostraron que el 100% de las muestras cumplió con los límites microbiológicos permitidos para bacterias heterotróficas, mohos y levaduras, con valores promedio bajos, lo que evidencia una buena calidad higiénica. En cuanto a la calidad sanitaria, más del 90% de las muestras cumplió con los parámetros establecidos para Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, aunque se detectaron algunos casos aislados de incumplimiento, especialmente en zonas con condiciones ambientales desfavorables. En conclusión, el agua potable en Pichanaqui cumple con los estándares microbiológicos nacionales para el consumo humano, aunque se recomienda mejorar la vigilancia en áreas con mayores riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).