Calidad microbiológica del personal asistencial del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – Essalud - Huancayo, 2017
Descripción del Articulo
El Servicio de Farmacia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé brinda atención a pacientes asegurados de la provincia de Huancayo, lo que hace necesario aplicar medidas higiénicas y de bioseguridad por parte del personal asistencial; frente a lo cual este estudio se planteó como objetivo evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiológica personal asistencial aerobios mesófilos Escherichia coli Staphylococcus aureus |
Sumario: | El Servicio de Farmacia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé brinda atención a pacientes asegurados de la provincia de Huancayo, lo que hace necesario aplicar medidas higiénicas y de bioseguridad por parte del personal asistencial; frente a lo cual este estudio se planteó como objetivo evaluar la calidad microbiológica del personal asistencial del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo; para ello se empleó el método analítico, siendo un estudio de tipo básico, transversal, prospectivo y de nivel descriptivo. Se aplicó un diseño descriptivo transversal, analizando 48 muestras de tres superficies corporales (cabello, manos y fosas nasales) de cuatro personas escogidas mediante muestreo no probabilístico intencional entre junio y julio del 2017. Para evaluar la calidad microbiológica se empleó el método de recuento en placa mediante la técnica de hisopado, empleando indicadores de calidad higiénica (bacterias mesófilas viables, mohos y levaduras) e indicadores de calidad higiénico-sanitaria (Escherichia coli y Staphylococcus aureus). El análisis de bacterias mesófilas viables arrojó valores mayores en superficie de cabello (53,3 UFC/placa), mientras que los mohos y levaduras fueron mayores en fosas nasales (43,5 UFC/placa). En todos los casos los recuentos se mantuvieron por debajo de los límites permisibles. Hubo mayor presencia de E. coli en cabello (4,0 UFC/placa) y de S. aureus en manos (5,0 UFC/placa), sobrepasando su límite de permisividad. La comparación con los estándares microbiológicos para personal e instituciones sanitarias permitió establecer que la calidad fue inaceptable en superficie de cabello y manos; siendo aceptable en fosas nasales. Palabras clave: Calidad microbiológica, personal asistencial, aerobios mesófilos, Escherichia coli, Staphylococcus aureus |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).