Mejoramiento de la infraestructura educativa I.E. Cartavio

Descripción del Articulo

Cartavio es un centro poblado, ubicado en el margen izquierdo del río Chicama, en el valle que lleva el mismo nombre, tiene una población entre 20 y 30 mil habitantes, su ubicación geográfica lo sitúa en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento La Libertad, en la costa norte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Manosalva, Jhoar Harry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Cartavio es un centro poblado, ubicado en el margen izquierdo del río Chicama, en el valle que lleva el mismo nombre, tiene una población entre 20 y 30 mil habitantes, su ubicación geográfica lo sitúa en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento La Libertad, en la costa norte del Perú. El 15 de abril de 1964 el colegio Cartavio abrió sus puertas a la juventud estudiosa de Cartavio y del Valle Chicama (era éste, el primer colegio que se creaba en las haciendas azucareras del Perú). Desde ese año inicia su historia como Colegio Nacional, hoy denominado INSTITUCION EDUCATIVA “CARTAVIO” de la provincia de Ascope. Desde ese entonces la Institución Educativa no ha tenido ninguna mejora en la infraestructura, pasando 57 años desde su construcción hasta la actualidad; por este motivo se está planteando una mejora en la infraestructura educativa Cartavio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).