Mejoramiento de infraestructura de educación básica regular del I.E. CHAPAIRA N° 14120 en el distrito de castilla 2020

Descripción del Articulo

En la provincia de Piura, distrito de Castilla, se encuentra el centro poblado Chapairá, que cuenta con una población próxima a 1,219 niños en edad escolar y sin embargo, solo cuenta con un colegio de nivel primaria, escolarizado de gestión pública, polidocente en que al 2020 se encontraban matricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Renteria Jimenez, Eduardo, Arriola Wong, Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Educativa
Diseño Modular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la provincia de Piura, distrito de Castilla, se encuentra el centro poblado Chapairá, que cuenta con una población próxima a 1,219 niños en edad escolar y sin embargo, solo cuenta con un colegio de nivel primaria, escolarizado de gestión pública, polidocente en que al 2020 se encontraban matriculados solo 256 niños, evidenciando una deficiente cobertura estudiantil, principalmente en nivel secundaria, ya que para seguir estudiando deben viajar a la ciudad de Piura, por lo que muchos solo estudian hasta el nivel primaria. De ahí la importancia e interés en mejorar y ampliar la infraestructura educativa para este centro poblado. El diseño propuesto busca la conexión de funcionalidad y espacio, optimizando las áreas utilizables, con un pasillo interior unido con un puente para la correcta interacción funcional de los espacios y/o bloques. De igual forma se diseñaron aulas educativas y flexibles que permite conectar aulas con más aulas o talleres en una misma edificación, con un sistema de ventilación cruzada, parecido al de un sombrero cataquense con una doble cubierta que evita la radiación solar, el proyecto consta de unidades esenciales que se repiten y combinan hasta completar la unidad escolar. Para mantener espacios verdes se agregaron serófilas y autóctonas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).