Construcción de una escala de factores de predisposición al ciberbullying en los colegios públicos de Piura - 2021
Descripción del Articulo
La investigación presentada se planteó con la finalidad de establecer y construir las propiedades psicométricas de la escala de factores de predisposición al Ciberbullying, instrumento conformado por 74 ítems organizados en 3 dimensiones: Individual, social y familiar, que buscan identificar cual es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/19951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberbullying Factor de Predisposición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación presentada se planteó con la finalidad de establecer y construir las propiedades psicométricas de la escala de factores de predisposición al Ciberbullying, instrumento conformado por 74 ítems organizados en 3 dimensiones: Individual, social y familiar, que buscan identificar cual es la frecuencia con la que los/las adolescentes actúan de forma riesgosa mediante las TIC ´S. La muestra con la que se trabajó fue de 796 escolares de primer grado y quinto grado de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Piura. Los resultados concluyeron que el instrumento posee evidencias de validez de contenido, obtenido gracias al coeficiente V de Aiken (valores entre .80 a 1.00), y de constructo, pues se alcanzaron índices de ajuste satisfactorios (X2/gl= 2.478; RMR= .046; CFI= .950; AGFI= .939; PRATIO= .982; PNFI= .930). Además, se hallaron óptimos valores de confiabilidad por consistencia interna (α= .98; ω= .91), y finalmente se elaboraron normas percentilares para su interpretación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).