Las retribuciones y la predisposición del personal nombrado en la Municipalidad Provincial de Pasco – periodo 2019
Descripción del Articulo
En un mundo globalizado y muy competitivo como en el que hoy nos encontramos, las retribuciones se han convertido en un factor determinístico e ineludible para poder incrementar la productividad del personal en una empresa u organización; en tal sentido, nuestra investigación se planteó el objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1841 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retribuciones Predisposición Administración Pública |
Sumario: | En un mundo globalizado y muy competitivo como en el que hoy nos encontramos, las retribuciones se han convertido en un factor determinístico e ineludible para poder incrementar la productividad del personal en una empresa u organización; en tal sentido, nuestra investigación se planteó el objetivo para determinar la relación de las retribuciones y la predisposición del personal nombrado en la Municipalidad Provincial de Pasco durante el periodo 2019; el estudio fue factible desarrollarse bajo los parámetros de investigación con enfoque de tipo Aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se empleó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional.. Respecto al levantamiento de información se empleó una encuesta, con un cuestionario estructurado de 25 preguntas para cada variable, con el cual se determina la relación entre las retribuciones y la predisposición como variables de estudio; la encuesta presenta una escala de valoración de Muy de acuerdo, Algo de acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, Algo en desacuerdo y Muy en desacuerdo, el cual estuvo dirigido al personal nombrado de la municipalidad provincial de Pasco. La población y muestra lo constituyeron 35 personas que laboran en la institución. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico a nivel descriptivo y nivel inferencial, empleando la r de Pearson, el cual nos permite medir la relación de las variables en estudio. Por lo que los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 95% es significativamente diferente de cero (p=0,0) al nivel de confianza de 95%, demostrando que la relación es positiva o directamente proporcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).