“Contaminación cognitiva en la predisposición Delictiva, prisión preventiva y su uso Arbitrario, delito de robo, sobre Población de reos primarios en el Establecimiento Penitenciario de Puno”.
Descripción del Articulo
El estudio realizado intenta motivar la reflexión sobre la realidad de la contaminación cognitiva de los reos primarios en el establecimiento penitenciario de Puno Ex Yanamayo, en el Código de Ejecución Penal y su Reglamento Decreto Supremo Nº 003-96-JUS “Régimen de vida y Progresividad del tratamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1432 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Cognitiva, Predisposición Delictiva, Prisión Preventiva, Delito de Robo. |
Sumario: | El estudio realizado intenta motivar la reflexión sobre la realidad de la contaminación cognitiva de los reos primarios en el establecimiento penitenciario de Puno Ex Yanamayo, en el Código de Ejecución Penal y su Reglamento Decreto Supremo Nº 003-96-JUS “Régimen de vida y Progresividad del tratamiento para reclusos de dificultosa readaptación, procesados y Sentenciados, por delitos comunes”, partiendo de argumentos íntegros de la existencia en el establecimiento penitenciario, que nos indican la imagen de que los derechos de los internos en el establecimiento penitenciario son transgredidos. Asimismo, el centro penitenciario Ex Yanamayo, está considerado entre los principales centros penitenciarios del Sur de nuestro país, el mismo que recibe críticas, por su incidencia de modo aislada o vinculada, relacionados a la corrupción, sobrepoblación carcelaria, los internos sin una sentencia condenatoria, la duda de sus infraestructuras y la mala alimentación. Dichos argumentos son considerados y transcendentes. Cabe destacar que el Derecho Penitenciario, tiene como principal fin de la pena, brindar un proceso de reeducación y de este modo el reintegro de la persona a la sociedad, la cual se haya reglamentado en los apartados nueve y diez de la Ley sesenta y cinco del año mil novecientos noventa y tres. El presente trabajo de investigación lleva como título “Contaminación Cognitiva en la predisposición delictiva, prisión preventiva y el uso arbitrario en el delito de robo, y su sobre población de reos primarios en el establecimiento penitenciario de Puno”; planteándose el problema ¿De qué manera se da la Contaminación cognitiva en la predisposición delictiva, en los reos primarios con prisión preventiva de delitos de robo, en el establecimiento penitenciario de Puno?, teniendo como objetivo determinar la contaminación cognitiva, en los reos primarios con prisión preventiva en delitos de robo, para la predisposición delictiva en el establecimiento penitenciario de Puno. Para lo cual se usa el diseño de investigación cuantitativo, que se calculó con una metodología hipotética deductiva, utilizando la técnica de recolección de datos, a través de la información “pre codificada, y el programa SPSS para el proceso estadístico de los cuadros de análisis con el estudio de la método deductivo en el sentido de los dígitos, estudios que admiten el transcurso de análisis y síntesis de los efectos en cuadros estadísticos, informaciones gráficas y porcentajes”; que expresen nuestro resultado, validando nuestras hipótesis. La presente investigación tiene por finalidad dar un enfoque panorámico de cómo numerosas concepciones doctrinarias, y jurídicas conciben este tema; haciendo énfasis en nuestra sociedad peruana. Para una mejor aclaración lo hemos sistematizado de la siguiente manera: En el capítulo I, se presentan los aspectos generales relativos al planteamiento del problema, objetivos, justificación de la investigación formal realizada. En el capítulo II, se realizó la formación del “marco teórico” y la posición hipotética se realizó conjuntamente con el compromiso de la hipótesis de acuerdo a la existencia actual, noción cognoscente que apoya la perspectiva hipotética. El capítulo III, se realiza la “operalización de variables”, para la producción de resultados, que se desarrolló en el método de indagación, a través del “proceso metodológico” explicado para llevar a cabo las metas propuestas; y en el Capítulo IV, se puntualiza los frutos alcanzados en el proceso de la investigación, es decir, está dedicado a la discusión de resultados y a la contrastación de la hipótesis del trabajo. Se incluye además las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).