"Factores socioculturales y su predisposicion con la incidencia del embarazo en adolescentes de 13 a 19 años que acuden al consultorio gineco-obstetra del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz. Puente Piedra - 2016"
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioculturales y su predisposición a la incidencia del embarazo en adolescentes de 13 a 19 años que acuden al consultorio Ginecoobstetra del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz -Puente Piedra - 2016.Se realizó un estudio de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales Predisposición Incidencia Embarazo adolescente |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioculturales y su predisposición a la incidencia del embarazo en adolescentes de 13 a 19 años que acuden al consultorio Ginecoobstetra del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz -Puente Piedra - 2016.Se realizó un estudio de tipo cuantitativa, descriptivo, con un diseño correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 adolescentes gestantes de 13 a 19 años atendidas en el Consultorio Gineco-obstetra del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz- Puente Piedra. Para la recolección de datos se aplicó como instrumento un cuestionario de 21 preguntas a las gestantes adolescentes durante el mes de diciembre del 2016, con previa información donde se le explico el objetivo del trabajo e importancia y se le hizo la entrega del asentimiento o consentimiento informado, según la edad de la encuestada. Resultados: De la muestra del 100% (80 adolescentes) los factores socioculturales se encuentran presentes en un 56% (45 adolescentes); los factores que presentan mayor predisposición a la incidencia en embarazo en adolescente son el indicador alcohol y droga en un 76%(61 adolescentes) en el factor social; mientras que en el factor cultural el indicador mitos y creencias es el que presenta mayor predisposición con un 71% (57 adolescentes). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).