Factores asociados a la predisposición de realizarse el examen del Papanicolaou en usuarias del centro de salud Aguas Verdes- Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar los factores asociados a la predisposición de realizarse el examen del Papanicolaou en usuarias del centro de salud Aguas Verdes -Tumbes, 2019. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, cuya muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Cordova, Henry Joel Benigno, Enmi Aracelly, Correa Murillo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/391
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Papanicolaou
Predisposición
Usuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar los factores asociados a la predisposición de realizarse el examen del Papanicolaou en usuarias del centro de salud Aguas Verdes -Tumbes, 2019. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 74 mujeres. Se utilizó como método la encuesta y como instrumento el cuestionario realizado por los investigadores, el cual fue validado estadísticamente mediante el coeficiente de alfa de Cronbach fue de 0,976 y por juicio de expertos. Los resultados obtenidos son: el factor demográfico (p= 0.993) las subdimensiones revelan que el estado civil conviviente (70.3%), el grado de instrucción nivel secundaria incompleta (45.9%) y la edad de inicio de relaciones sexuales entre 16 a 20 años (56.8%); el factor sociocultural (p= 0.998) las subdimensiones más notables fueron la vergüenza a que vean sus partes íntimas (56.8%), prefiere que el examen lo realice una profesional mujer (91.9%); el factor psicológico (p=0.991) se observó que las subdimensiones más relevantes fue el temor a un resultado indeseado (58.1%) y el olvido de realizarse el examen (50%). Por lo tanto se concluyó que el factor socio-cultural tiene mayor predisposición a la toma del Papanicolaou.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).