Factores asociados en la actitud frente a la prueba de papanicolaou en usuarias del consultorio de planificación familiar – Centro Salud Corrales Julio-Noviembre 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados en la actitud frente a la prueba de Papanicolaou en usuarias del Consultorio de Planificación Familiar del Centro de Salud Corrales, durante el período julio a noviembre del 2017. Se realizó un estudio cuantitativo – descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Roman, Briggitt Rosmery, Rojas Bustamante, Silvia Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/339
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Actitud
Papanicolaou
Usuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados en la actitud frente a la prueba de Papanicolaou en usuarias del Consultorio de Planificación Familiar del Centro de Salud Corrales, durante el período julio a noviembre del 2017. Se realizó un estudio cuantitativo – descriptivo, no experimental, correlacional probabilístico, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 76 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento un cuestionario elaborado por las autoras y se aplicó un test adaptado según la Escala Likert, el mismo que fue validado por el test de Cronbach. Los principales resultados fueron: Con respecto a la actitud el 69.7% del total de usuarias tiene una actitud desfavorable. Cuando se relacionó la actitud frente a la toma de PAP con los factores asociados mediante la prueba de Chi cuadrado, se evidenció relación significativa en los siguientes: entre los factores demográficos fue el estado civil conviviente (44.75%), la edad de 15 a 21(35.53%), inicio de relación coitales entre 16 a 20 años (44.73%). Respecto a los factores culturales, lo indicadores que predominan fueron: profesional de salud nunca respeta sus decisiones y opiniones (42.11%), con la toma de PAP nunca se detecta el Cáncer de Cuello (42.13%), creer que realizarse la prueba causa infección y sangrado (36.85%). En cuanto a los factores familiares mediante la prueba de Chi cuadrado no se evidenció relación significativa entre los indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).