Evaluación del estado de conservación del pavimento flexible de la avenida Víctor Andrés Belaunde, en la urbanización el Bosque-Trujillo, aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI).

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación fué utilizar el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI) para evaluar la superficie de la calzada en la Avenida Víctor Andrés Belaunde en la urbanización El Bosque-Trujillo. Utilizamos este método para enfocarnos en los daños que tiene el pavim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Tirado, Miguel Angel, Díaz Tirado, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Avenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación fué utilizar el método del Índice de Condición del Pavimento (PCI) para evaluar la superficie de la calzada en la Avenida Víctor Andrés Belaunde en la urbanización El Bosque-Trujillo. Utilizamos este método para enfocarnos en los daños que tiene el pavimento y cuantificar su estado de conservación, es un método completo y preciso el cual requirió de una inspección visual. En este trabajo de investigación, se realizó un recorrido a lo largo de la avenida y se inspeccionó visualmente, se registraron las fallas existentes en la vía, de esta manera se logró determinar el estado actual de la calzada, utilizando el manual del PCI y los parámetros establecidos como son: PCI = 0 se evalúa como un pavimento malo y cuando PCI = 100 es un pavimento excelente. Al ejecutar este método en la Avenida Víctor Andrés Belaunde, considerando que consta de dos carriles con un solo sentido, el ancho de la vía es de 6,00 metros; la longitud total es de 930 metros lineales, siguiendo las indicaciones del método se dividió el área en unidades de muestra de 229,8 m2. y se evaluaron 12 unidades. En la evaluación de campo, se inspeccionó visualmente los diferentes tipos de fallas como abultamientos, hundimientos, huecos, parches, grietas longitudinales y desprendimiento de agregado, en el cual se registró su área de manera longitudinal y transversal con el uso de un flexómetro manual, una regla de aluminio. Finalmente, se determinó que el índice de condición de pavimento obtuvo un promedio de 52.02, por lo que se encuentra en un estado Regular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).