Evaluación y análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la avenida Miraflores tramo avenida américa norte y avenida 26 de marzo de la ciudad de Trujillo utilizando la metodología PCI y Vizir
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar el estado de conservación del pavimento flexible de la avenida Miraflores tramo avenida América Norte y avenida 26 de Marzo utilizando la metodología PCI(Pavement Condition Index) y la metodología VIZIR(Índice de Deterioro Superficial). Para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Avenida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar el estado de conservación del pavimento flexible de la avenida Miraflores tramo avenida América Norte y avenida 26 de Marzo utilizando la metodología PCI(Pavement Condition Index) y la metodología VIZIR(Índice de Deterioro Superficial). Para el desarrollo de la metodología PCI se obtuvo una longitud de muestra de 31.5 metros con un total de 24 muestras, 12 de ida y 12 de vuelta, elegidas aleatoriamente con un intervalo de 3. Para el desarrollo de la metodología VIZIR se empleo una longitud de muestra de 100 metros con un total de 24 muestras, 12 de ida y 12 de vuelta. Las fallas identificadas en la zona de estudio utilizando la metodología PCI fueron las siguientes: Desprendimiento de agregados(73.79%), Parcheo y bacheo(17.23%), Grieta de borde(2.84%), Grieta longitudinal y transversal(2.40%), Piel de cocodrilo(1.87%), Abultamiento y hundimiento(0.78%), Huecos(0.54%), Pulimiento de agregados(0.30%), Agrietamiento en bloque(0.23%) Ahuellamiento(0.02%). Y las fallas identificadas en la zona de estudio utilizando la metodología VIZIR fueron las siguientes: Pérdida de agregados(59.30%), Bacheos y Parcheos(17.50%), Desintegración de borde(6.15%), Fisuras longitudinales por fatiga(5.69%), Fisura de Borde(4.07%), Pérdida de la película ligante(3.17%), Fisura piel de cocodrilo(1.54%), Ojos de pescado(1.06%), Hundimiento(0.37%), Descascaramiento(0.36%), Fisura parabólica(0.31%), Abultamiento(0.25%), Pulimiento de agregados(0.13%), Depresiones o hundimientos(0.06%), Ahuellamiento(0.03%). Siendo “Pérdida de agregados” con un 59.30% la falla mas predominante en la vía evaluada. Habiendo realizado la evaluación y el procesamiento de datos de la vía, mediante la metodología PCI se obtuvo un índice de la condición del estado de conservación del pavimento flexible de la Avenida Miraflores tramo Avenida América Norte y Avenida 26 de marzo, de 46 la cual lo califica como REGULAR, y para la metodología VIZIR se obtuvo un índice superficial(Is) de 3 la cual lo califica como REGULAR. Así mismo debido a la calificación de v REGULAR del pavimento, recomendamos que la vía evaluada necesita de una rehabilitación sugiriendo realizar un reciclado del pavimento utilizando 1.5 pulgadas de la carpeta asfáltica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).