Diagnostico de la condición superficial del pavimento flexible en la avenida Universitaria tramo entre las avenidas Metropolitana y Tomas Valle, los Olivos región Lima

Descripción del Articulo

En el presente informe se desarrollará el diagnóstico de la condición superficial del pavimento flexible de la avenida Universitaria tramo entre las avenidas Metropolitana y Tomas Valle ubicado en Los Olivos de la ciudad de Lima. Es por eso, que como primera etapa se realizará la inspección y recole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Estrada, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10255
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimento
Avenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente informe se desarrollará el diagnóstico de la condición superficial del pavimento flexible de la avenida Universitaria tramo entre las avenidas Metropolitana y Tomas Valle ubicado en Los Olivos de la ciudad de Lima. Es por eso, que como primera etapa se realizará la inspección y recolección de datos para su posterior análisis empleando el método Paver. En donde se obtuvo catorce unidades de muestreo a evaluar de acuerdo a sus niveles de severidad del mismo daño presente en la carpeta de rodadura trabajando así toda la sección de la avenida. Lo que conllevó a realizar cálculos en gabinetes como siguiente etapa realizando la cuantización de patologías en relación con su densidad y valor deducido corregido. Es así que al obtener el diagnóstico de ambos tramos decimos que tiene un resultado de 23, lo que señaló tiene una clasificación “Muy Malo”. Asimismo, las fallas que más predominaron en el tramo 1 fueron los de tipo Piel de Cocodrilo con un 27%, Grietas Longitudinales y Transversales con un 19% y Huecos con un 12%. Por otro lado, el tramo 2 fueron los de tipo Piel de Cocodrilo con 27%, Grietas Longitudinales y Transversales con 18% y Hueco con un 13%. Respecto a la determinación del trafico promedio en la vía se recopiló la información mediante el conteo vehicular ubicando estación de control en ambos extremos de la avenida inspeccionando ambos sentidos de circulación. Así pues, se halló un IMD de 4836 veh/día que haciendo comparación con la normativa de capacidad vial éste se encuentra en los limites de una carretera de primera clase teniendo en cuenta que el volumen horario de máxima demanda es con 1818 vehículos transcurriendo entre las 8:00 a.m. y 9:00 a.m. con un factor de la Hora de Máxima Demanda 0.91. De tal manera, a fin de dar un aporte más a la investigación se señala técnicas necesarias a fin de proporcionar la mejor transitabilidad a la vía donde se menciona a la tecnología de asfalto espumado para prolongar su serviciabilidad y vida útil en la capa de rodadura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).