Análisis superficial del pavimento flexible y tratamiento con asfalto espumado en avenida Universitaria tramo entre avenida Gamarra y Amezaga, Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrollará la evaluación superficial del pavimento flexible debido al notorio problema del estado de conservación vial que se manifiesta en la avenida. Pues al circular el vehículo debe presentarse la serviciabilidad y en el confort de calidad. Es así que en la aven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quezada, Juan Luis Steve
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/13851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Asfalto Espumado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se desarrollará la evaluación superficial del pavimento flexible debido al notorio problema del estado de conservación vial que se manifiesta en la avenida. Pues al circular el vehículo debe presentarse la serviciabilidad y en el confort de calidad. Es así que en la avenida Universitaria se identificará como primera etapa de evaluación la inspección de los daños presentes en los tramos viales identificados, clasificando por el tipo de patología y severidad de este que posteriormente se realizará los cálculos respectivos aplicando la metodología PCI, que en este caso dio como resultado cuantitativo es 20, es decir, “Muy Malo”. De tal manera, se procederá a detallar la técnica de asfalto espumado para brindar un tipo de intervención cuando una avenida se encuentra en una clasificación regular dando a conocer los procesos constructivos y todo lo que abarque en cuanto a las fases preliminares operativas y a la vez exponiendo el costo presupuestal al emplear este tipo de asfalto reciclado. También se empleó la metodología del conteo vehicular que nos basamos en las normas del MTC, así pues, se hizo el registro por una semana durante 24 horas las cuales se clasifico los tipos de vehículos teniendo una estación de control en el inicio del tramo de estudio, luego de la recopilación en campo se determinó el IMD con 9481 vehículos/ día. Finalmente, con la evaluación respectiva del estudio según su estado de conservación ya hallado se propone una opción de reparación con la técnica del asfalto reciclado espumado lo que tiene ventajas para la carpeta de rodadura. Pues es un agente estabilizador con materiales de grava chancada hasta suelos marginales con plasticidad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).