Prevalencia de bruxismo y trastornos del sueño en estudiantes de la institución educativa María Encarnación Loja Vásquez, 2021

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia de bruxismo y trastornos del sueño en estudiantes de la Institución Educativa María Encarnación Loja Vásquez, 2021. Materiales y Métodos: Este estudio fue observacional, de corte transversal Se evaluaron a 189, para lo cual se empleó una ficha elaborada Google form, se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Herrera, Shirley Nicoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Trastornos del Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia de bruxismo y trastornos del sueño en estudiantes de la Institución Educativa María Encarnación Loja Vásquez, 2021. Materiales y Métodos: Este estudio fue observacional, de corte transversal Se evaluaron a 189, para lo cual se empleó una ficha elaborada Google form, se utilizará estadística descriptiva e inferencial para analizar los resultados. Resultados: Se encontró que del total de estudiantes de la institución educativa María Encarnación Loja Vásquez, la prevalencia de bruxismo en los niños y niñas fue de 64.1%. Asimismo, la presencia de trastornos del sueño, la prevalencia es mayor, pues el 77.9%. Conclusión: La prevalencia de bruxismo y trastornos del sueño en los estudiantes de la Institución Educativa María Encarnación Loja Vásquez durante el año 2021 fue de 64% y 78%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).