Relación del bruxismo y la calidad de sueño en estudiantes de Odontología de una Universidad Privada de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y bruxismo en estudiantes de odontología de una universidad privada de Perú. Metodología: La presente investigación observacional transversal fue aplicada a una muestra de 231 estudiantes de estomatología de la Universidad Científica del Sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Los Santos Ramirez, Miluska Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3040
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3040
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bruxismo del sueño
Vigilia
Trastorno del sueño
Odontología
Medicina oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y bruxismo en estudiantes de odontología de una universidad privada de Perú. Metodología: La presente investigación observacional transversal fue aplicada a una muestra de 231 estudiantes de estomatología de la Universidad Científica del Sur. Un cuestionario virtual se utilizó para recolectar datos del sexo, ciclo de estudios, bruxismo vigilia (BV) o de sueño (BS) y calidad de sueño analizado con el Índice de Pittsburg. El instrumento fue sometido a validación de tres expertos y confiabilidad (0,99). La relación del bruxismo según nivel de calidad de sueño se realizó con la Prueba de chi2 y según el puntaje Pittsburg con la prueba de U de Mann-Whitney. Resultados: El bruxismo y la calidad de sueño (Puntaje Pittsburg) no encontraron asociadas (p>0,05). Los porcentajes de afectación fueron en BV de 29,9%, en BS de 22,5% y en calidad de sueño mala y muy mala de 22,9%. Un mayor BV se presentó en varones que en mujeres (P<0,01). Los ciclos superiores se relacionaron a BV (VI al IX) y BS (VIII al X) (P<0,05). Conclusión: La mayoría tuvieron una buena calidad de sueño y no presentaron bruxismo encontrándose que no hubo relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).