Estudio de métodos de trabajo del proceso de cribado para aumentar la productividad en la línea de harina de trigo de Cogorno S.A
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el estudio de métodos de trabajo del proceso de cribado para incrementar la productividad en la línea de harina de trigo en la empresa Cogorno S.A. que produce la harina para fideos y harina para pan. Durante el proceso productivo existen parad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora de Método Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el estudio de métodos de trabajo del proceso de cribado para incrementar la productividad en la línea de harina de trigo en la empresa Cogorno S.A. que produce la harina para fideos y harina para pan. Durante el proceso productivo existen paradas por diversas razones como para hacer mantenimiento, fallas mecánicas, por fallas eléctricas o para realizar el cambio de lote producción de harina fideera a harina panadera o viceversa deben cambiarse los cernidores del Plansifter originando tiempos improductivos tanto de horas-máquina como de horas-hombre incumpliendo con la producción programada y la baja productividad en relación a los estándares de empresas similares y por cierto pérdidas económicas. La producción actual promedio es 3362.64 tm mensuales de harina de trigo. Mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing como los cinco porqués y el diagrama de Pareto se encontró que la operación de cambio de mallas en el Plansfinter originaba el mayor desperdicio, determinándose que el rediseño de la línea del flujo de producción es la mejor alternativa económica para evitar las paradas de producción. Se encontró que la causa principal de los tiempos improductivos es la operación del cambio de mallas en la etapa del cribado con 86.75% y el porcentaje de tiempos improductivos que se generan actualmente es de 13.87%. La producción estimada haciendo el rediseño de la línea de producción permite el incremento de la producción promedio mensual 3669.49 toneladas de harina total. Comparando con el método anterior la productividad de mano de obra se ha incrementado de 0.9238 a 1.0081 tm de harina de trigo por cada hora hombre empleada, es decir subió 9.13%. La productividad en términos monetarios se incrementó en 9.21% respecto al método anterior es decir de 0.1086 tm/sol invertido se logró incrementar a 0.1186 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).