Balance de materiales en el proceso de humectación para incrementarla productividad de trigo en la línea de harina de la empresa Cogorno S.A

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue aplicar el balance de materiales en el proceso de humectación como herramienta para incrementar la productividad de trigo en la línea de harina de la empresa Cogorno. Primero se detalló el proceso actual, y se determinó el área critica: etapa de humectación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Poémape, Keila Yulissa, Pairazamán Roncal, Ulises Nazario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance de Materiales
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue aplicar el balance de materiales en el proceso de humectación como herramienta para incrementar la productividad de trigo en la línea de harina de la empresa Cogorno. Primero se detalló el proceso actual, y se determinó el área critica: etapa de humectación que permitió controlar la variable dependiente en el proceso productivo. Se calculó la productividad parcial de trigo actual, donde se obtuvo en la harina 79.12% y afrecho 21.49%, luego se realizó el balance de materiales teórico y real en los años 2019 y 2020, teniendo en cuenta la data histórica. Se analizó el volumen de agua en el 2019, donde se obtuvo como valor teórico 252.92 Kg de agua por hora y como valor real 268.22 Kg de agua por hora, obteniéndose una diferencia de 15.30 Kilogramos de agua. En la evaluación del 2020, se obtuvo un volumen teórico de 329.86 Kilogramos de agua por hora y un volumen real de 337.22 Kg de agua por hora, obteniéndose una diferencia de 7.36 Kilogramos de agua. Los resultados fueron relevantes puesto que se logró el incremento de la productividad parcial de trigo en la harina desde 79.12% al 80.74%, esta diferencia fue beneficiosa tanto a nivel de producción como de ingreso monetario, debido a que se evaluó la producción de harina de ambos años y se observó un aumento de 40 067 sacos lo cual esto permitió tener un ingreso de 3,205,408.8 soles anuales, mientras que en la evaluación de afrecho se obtuvo una diferencia de 4,974.4 sacos lo cual implica un ingreso de 248,720 soles, esta diferencia incrementó un total de 3,454,148.8 soles en la producción global de harina y afrecho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).