Mejora de proceso para aumentar la productividad en la línea de soldadura de válvulas en la empresa HIGH TECH SERVICE S.A.C., San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de la mejora de procesos para aumentar la productividad en la línea de soldadura de válvulas en la empresa HIGH TECH SERVICE S.A.C., San Juan de Lurigancho, 2019, con el fin de solucionar los problemas que afectan el rendimiento de la productividad. La investigación p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Estudio - Método Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación trata de la mejora de procesos para aumentar la productividad en la línea de soldadura de válvulas en la empresa HIGH TECH SERVICE S.A.C., San Juan de Lurigancho, 2019, con el fin de solucionar los problemas que afectan el rendimiento de la productividad. La investigación por su finalidad es de tipo aplicada, por su nivel explicativo, enfoque cuantitativo, por su diseño es cuasi experimental y de alcance temporal longitudinal. La unidad de estudio es el proceso de soldeo de válvulas, la población está definida como la producción diaria de válvulas, basado en veinte días para un cliente específico relacionado en un mes, así mismo la implementación de la mejora de propuesta se desarrolló durante el mes de octubre, ya que presentaba muchos problemas en los tiempos de entrega de trabajos, insumos de baja calidad, ubicación inadecuada de insumos, iluminación insuficiente, subcontrato de maquinaria produciendo constantes reprocesos que afectaban la producción, por lo que se realizó una mejora del proceso dividido en cada sección a trabajarse, para tener un tiempo estándar de cada tarea a ser ejecutada, logrando así la eliminación, sustitución y/o reducción de aquellas actividades que no agregan valor al servicio. Se utilizó el programa de Microsoft Excel y el SPSS V. 24, para procesar datos del test antes y test después, de la forma descriptiva e inferencial. Para la aplicación de la mejora de proceso se desarrolló en base al estudio del trabajo empleando los ocho pasos de Kanawaty, así mismo se basó en las dimensiones, de estudio de métodos y estudio de tiempos, obteniendo así un tiempo estándar de 173.96 para una toma antes y de 120.70 una toma después, basado en cálculos de tolerancias de 80% y calificación del 15%. Según valores frecuentados por la OIT. Con la finalidad de contrastar la hipótesis de investigación se produjo primero un análisis de normalidad para verificar el comportamiento de la serie de los datos aplicando el estadígrafo de Shapiro Wilk, dado que los datos arrojaron un comportamiento no paramétrico se utilizó el estadígrafo de Wilcoxon para la contratación de la hipótesis general y específicas. Por último, se pudo concluir que la mejora de proceso en la línea de soldadura de válvulas en la empresa HIGH TECH SERVICE S.A.C., hubo in aumento de la productividad, eficiencia y eficacia, por tal motivo es que se le recomienda la utilización de esta herramienta en los demás procesos, para la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).