Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad de una empresa de soldadura de tuberías plásticas, Ate – 2020
Descripción del Articulo
Se realizó este proyecto para incrementar la productividad en una empresa de soldadura de tuberías plásticas por medio de la ingeniería de métodos, ya que, el periodode aplicación es adecuado para este fin y es buen punto de inicio para la superación de esta organización, el análisis del diseño expe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81414 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería de métodos Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se realizó este proyecto para incrementar la productividad en una empresa de soldadura de tuberías plásticas por medio de la ingeniería de métodos, ya que, el periodode aplicación es adecuado para este fin y es buen punto de inicio para la superación de esta organización, el análisis del diseño experimental se realizó con 1440 accesorios tomados por conveniencia en formatos de registro de producción semanalpor medio de observación directa. Por tanto, se direccionó la toma de medidas y luego de coordinar con los operarios sobre las modificaciones de la producción se aplicaron los cambios necesarios supervisando la aplicación para lograr el objetivo, los diagramas hombre – máquina, bimanual, y otros cuadros de resultados revelan diferencias positivas en la producción, como resultado la eficacia incrementó en 8.13%, en 5.14% la eficiencia, y en 11.32% la productividad. El uso de herramientas de ingeniería industrial como el diagrama de Ishikawa y Pareto, ayudó a encontrar la problemática de la empresa como el desperdicio del tiempo y otros recursos como materia prima e insumos en operaciones que no agregaban valor y eran innecesarias, también presentaban retrasos en los pedidos, siendo la falta de un proceso establecido el motivo de estas deficiencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).