Propuesta de mejora continua, para aumentar la productividad del área de producción en una fábrica de congelado de Pota – Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la mejora continua para aumentar la productividad en el proceso productivo de una fábrica de congelados de Pota, Chimbote. La metodología empleada fue de tipo aplicado, el enfoque fue cuantitativo y de diseño preexperimental. Los resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Mejora continua Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la mejora continua para aumentar la productividad en el proceso productivo de una fábrica de congelados de Pota, Chimbote. La metodología empleada fue de tipo aplicado, el enfoque fue cuantitativo y de diseño preexperimental. Los resultados hallados fueron, que las principales causas que generan una baja productividad son, el alto índice de materia prima que no cumple con los requerimientos de pigmentación, no se realiza capacitaciones al personal operativo; no hay línea o equipo para el tratamiento químico a la pota; a su vez, de manera inicial la eficiencia fue 57.27%; la eficacia fue 46.70%; y la productividad fue 27.42%; para ello, se aplicó la mejora continua empleando las herramientas PHVA, cronograma de capacitaciones, se elaboró una línea de alterna de tratamiento químico de la pota pigmentada, y se realizó pronósticos de producción, donde el mejor método hallado fue la suavización exponencial. La conclusión fue, que de manera final la eficiencia fue 97.9%; la eficacia fue 99.3%; la productividad fue 97.15%, y el aumento de la productividad fue del 72.12%, a su vez, se halló que el costo beneficio es de 2.74 soles; lo que quiere decir que por cada sol invertido la empresa gana 1.74 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).