Desgarros perineales asociados a factores de riesgo maternos y fetales en puérperas atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia - Huaráz

Descripción del Articulo

Introducción: El desgarro perineal se produce durante el trabajo de parto y puede ocurrir de forma espontánea o iatrogénica. Las mujeres que sufren desgarros perineales durante el parto presentan una reducción significativa en la calidad de vida debido a la dispareunia o la incontinencia fecal, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Morales, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgarros perineales
puérperas
factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El desgarro perineal se produce durante el trabajo de parto y puede ocurrir de forma espontánea o iatrogénica. Las mujeres que sufren desgarros perineales durante el parto presentan una reducción significativa en la calidad de vida debido a la dispareunia o la incontinencia fecal, por ello los desgarros vaginales se consideran una de las principales morbilidades del parto vaginal. Objetivo: Identificar si los desgarros perineales están relacionados a factores de riesgo maternos y fetales en puérperas atendidas en el Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz durante el 2016-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo transversal. Nuestra población estuvo conformada por 170 puérperas, en ellas se evaluará los factores maternos y fetales relacionados a desgarros perineales. El análisis estadístico se hará usando la Prueba Chi Cuadrado para las variables cualitativas y la Prueba t Student para las variables cuantitativas. Resultados: Se revisaron las historias clínicas de 170 puérperas, de las cuales 123 no presentaron desgarro perineal; 31 puérperas presentaron desgarro de primer grado; 13 de segundo grado y 3 de tercer grado. La edad materna promedio de todas las puérperas fue de 28 años. El estado civil más frecuente en nuestro estudio fue conviviente. El grado de instrucción de la mayoría de las puérperas fue secundaria completa. La ocupación más frecuente fue ser ama de casa. En cuanto a los factores maternos, el IMC gestacional estuvo relacionado con la presencia de desgarros perineales, se evidenció que las mujeres con sobrepeso y obesidad presentaron mayor frecuencia de desgarros perineales (p<0.001). En cuanto a los factores fetales, el peso del recién nacido (RN) estuvo relacionado con los desgarros perineales (p=0.021). Conclusiones: El IMC gestacional y el peso del recién nacido están relacionados con la presencia de desgarros perineales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).