Desgarros perineales en gestantes a término que acudieron en trabajo de parto al Hospital Regional de Pucallpa enero - octubre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características de los desgarros perineales en gestantes a término que acudieron en trabajo de parto al Hospital Regional de Pucallpa Enero-Octubre 2017. Material y Método: estudio tipo no experimental, retrospectivo de corte transversal, nivel descriptivo, método cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Prieto, Jeanner Karlina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgarros perineales
Gestantes a término
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características de los desgarros perineales en gestantes a término que acudieron en trabajo de parto al Hospital Regional de Pucallpa Enero-Octubre 2017. Material y Método: estudio tipo no experimental, retrospectivo de corte transversal, nivel descriptivo, método cualitativo. Las variables del estudio fueron: Factores de Riesgo, desgarro perineal. Resultados: Respecto a las características sociodemográficas encontramos que;76% se encontraron en el rango de edades 20-34 años, 90% fueron de estado conyugal de convivencia, 66% de grado de instrucción de secundaria. En relación a las características obstétricas encontramos que el 38% estuvo un periodo intergenésico corto (≤ 2años), 65% tuvieron mayor a 6 atenciones prenatales, 77% pacientes tuvo anemia leve (9-11g/dl).En cuanto a la paridad, el 39% de pacientes fueron segundigesta; en el 15% de las pacientes se realizó episiotomía media-lateral; respecto al peso del recién nacido el 91% estuvo en el rango adecuado de 2500 a 3999g, 5% fueron de un peso mayor a 4000gr lo que representa una macrosomía fetal; el 95% de pacientes en estudio no experimento un parto precipitado. En cuanto al grado de desgarro que se encontró en las pacientes en estudio; el 71% de pacientes tuvo desgarro de Iº, el 25% de ellas desgarro de IIº; y un 4% de desgarro IIIº y IVº. El 100% fueron reparados por el profesional obstetra. En cuanto a las complicaciones del desgarro perineal; el 4% curso con hemorragia post parto, el 1% presento hematoma, el 2% tuvieron anemia severa a causa de la perdida sanguínea debido al desgarro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).