Diseño estructural del pavimento en la avenida los Algarrobos, distrito de Veintiséis de Octubre, Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad realizar un diseño estructural del pavimento en la avenida lo Algarrobos, para lo cual se empleó la metodología descrita por la AASTHO 93 lo cual nos permitió determinar los espesores estructurales del pavimento flexible, rígido y articulado. De los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Liviapoma, Piter Yampier, Saavedra Mejía, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/29892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/29892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Estructural
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad realizar un diseño estructural del pavimento en la avenida lo Algarrobos, para lo cual se empleó la metodología descrita por la AASTHO 93 lo cual nos permitió determinar los espesores estructurales del pavimento flexible, rígido y articulado. De los resultados obtenidos del estudio de mecánica de suelos se a podido determinar que la vía en estudio clasifica como una subrasante de categoría regular ya que el CBR de diseño es de 8.95%, el cual a sido obtenido del promedio de los CBR de las calicatas N°1, 2 y 3, por lo cual al presentar un valor de CBR mayor al 6% nuestra zona de estudio no requiere un mejoramiento de suelo. Respecto al estudio de tráfico se puede señalar que la carga actuante de diseño de pavimentos flexibles y articulados es de 2,988,208.94 EE (ejes equivalentes), mientras que para el caso de pavimento rígido la carga de diseño generada por el tráfico vehicular es de 3,329,305.15 EE, así mismo se debe precisar que en la zona de estudio predomina el tránsito vehicular liviano ya que el 68.54% del tránsito total está compuesto por motos mototaxi y moto lineal. En el caso del diseño estructural de los tres tipos de pavimento se determinó que de acuerdo a las características técnicas del suelo y del tráfico vehicular, el pavimento flexible debe tener una carpeta asfáltica de 7.5 cm de espesor, una base granular de 25 cm y una subbase de 22.5 cm, mientras que en el caso del pavimento rígido se debe tener una losa de concreto de 20.5 cm de espesor y una subbase granular de 15 cm, finalmente se determinó que la estructura del pavimento articulado debe tener un adoquín de concreto de 8 cm, una cama de arena de 4 cm y una base granular de 30 cm. Con los resultados del diseño estructural del pavimento flexible, rígido y articulado se realizó una evaluación económica por metro cuadrado donde se determinó que el pavimento flexible tiene un costo unitario de S/.120.53 soles, el pavimento rígido de S/.182.51 soles, mientras que el pavimento articulado de S/.190.38 soles. Finalmente se puede indicar que el pavimento flexible es el más adecuado para la zona en estudio ya que cumple con las condiciones técnicas y económicas para su construcción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).