Diseño estructural de pavimento rígido de la avenida principal Julián Arce, distrito Laredo, La Libertad
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se planteó la realización del DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO RÍGIDO DE LA AVENIDA PRINCIPAL JULIAN ARCE, DISTRITO DE LAREDO, LA LIBERTAD; para poder lograr una mejor accesibilidad y transitabilidad de la población de Laredo y como consecuencia dotarles de mejores be...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/15071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sdiseño Estructural Diseño de Bermas Laterales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En este trabajo de investigación se planteó la realización del DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO RÍGIDO DE LA AVENIDA PRINCIPAL JULIAN ARCE, DISTRITO DE LAREDO, LA LIBERTAD; para poder lograr una mejor accesibilidad y transitabilidad de la población de Laredo y como consecuencia dotarles de mejores beneficios sociales. La situación actual del tramo con pavimento flexible de la Av Julian Arce, se encuentra totalmente en mal estado, esto es debido al poco o casi nada mantenimiento que se le da a la avenida; y al ser justamente la Av principal del distrito de Laredo está debería de tener un mejor composición y tipo de estructura; debido a esto es sumamente importante y necesario contribuir con el diseño propuesto en la presente investigación para esta avenida. En este proyecto, se desarrolló el diseño del pavimento rígido, teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en el Manual de Carreteras: Suelos Geología, Geotecnia y Pavimentos. Estas recomendaciones fueron utilizadas para determinar los espesores de cada una de las capas que componen el pavimento rígido. Se han realizado diversos estudios de ingeniería, como el análisis de mecánica de suelos, el cual reveló que el suelo consiste en una arena mal graduada sin plasticidad. Además, se identificó que la subrasante tiene un índice CBR de 8.00%. Asimismo, se llevó a cabo un estudio de tráfico que arrojó un número de repeticiones de ejes equivalentes de 8.2 toneladas con un valor de 2,810,000 EE (Equivalentes de Ejes). El diseño estructural del pavimento rígido arrojó los siguientes resultados: se recomienda utilizar una losa de concreto con un espesor de 8 pulgadas o 20.32 centímetros, junto con una subbase de 15 centímetros. Planteamos como objetivo la elaboración del diseño estructural del pavimento rígido para la accesibilidad y transitabilidad de la av. Julián Arce del distrito de Laredo, logrando una mejor calidad de vida y tranquilidad para los pobladores del distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).