Diseño estructural del pavimento en avenida dos de mayo-Marcavelica- Sullana - región Piura, 2022

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación se ubicó en la Av. Dos de mayo del distrito de Marcavelica, en la provincia de Sullana, región Piura, utilizando el tipo de investigación cuantitativa aplicada, teniendo como objetividad primordial de crear un Diseño Estructural para la Av. Dos de mayo en Distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamba Infante, Derian Alonso, Salazar Benavides, María Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/18491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Rígido
Transitabilidad
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este presente trabajo de investigación se ubicó en la Av. Dos de mayo del distrito de Marcavelica, en la provincia de Sullana, región Piura, utilizando el tipo de investigación cuantitativa aplicada, teniendo como objetividad primordial de crear un Diseño Estructural para la Av. Dos de mayo en Distrito de Marcavelica para mejorar la transitabilidad. Se tomó en consideración las proyecciones y volúmenes de tránsito de la zona, del mismo modo se autorizó y accedió al manejo de las metodologías y procedimientos para poder obtener el objetivo principal de este proyecto que es diseñar estructuralmente el pavimento, eligiéndose el pavimento rígido por ser el más ventajoso para la zona. Desarrollando la obtención de datos a través de métodos seleccionados, que son extraídos de la realidad de la zona, además se ejecutó el correspondiente estudio de tráfico y la respectiva recolección de información. Añadiendo a la información el Estudio de Mecánica de suelos y obteniendo a través de los mismos la caracterización del suelo presente en la zona de estudio. La presente tesis busca obtener una solución hacia la hipótesis planteada; del mismo modo, busca diseñar el pavimento rígido con el diseño idóneo, a través de la realización de los ensayos respectivos de laboratorio y estudios de tránsito, teniendo el mejor acercamiento a la realidad a través de los datos obtenidos, y logrando una mejora en la transitabilidad vehicular y peatonal como en mejorar la vida de la población de la zona en estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).