Estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en una institución educativa en Piura,2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en una institución educativa en Piura 2023”, la cual tuvo como finalidad establecer la relación entre estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes. Respecto a la metodología em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/37931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Estilos de Crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en una institución educativa en Piura 2023”, la cual tuvo como finalidad establecer la relación entre estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes. Respecto a la metodología empleada, la investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo con diseño correlacional. Por consiguiente, la población estuvo conformada por 515 estudiantes de los cuales se extrajo mediante un muestreo no probabilístico intencional a 220 estudiantes. Los resultados que se obtuvieron en la institución educativa de Piura en 2023 se destacan que el 19.5% de los padres tiene un enfoque autoritativo y el 22.7% es considerado negligente en los estilos de crianza. Respecto a las dimensiones de los Estilos de Crianza de Steinberg, se observa que el 41.36% de los estudiantes tiene bajo compromiso, el 47.73% muestra baja autonomía psicológica, y el control conductual se encuentra en un nivel medio (39.09%). La distribución desalineada de estas dimensiones puede afectar los análisis inferenciales. Se concluye que la relación entre estilos de crianza y dimensiones de inteligencia emocional fue débil y parcial, destacando una asociación inversa significativa del control conductual con la evaluación de la emoción de uno mismo (-0.213, p valor=0.001<0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).