La discapacidad visual en estudiantes de educación primaria.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta monografía es identificar las características más destacadas de la discapacidad visual, así como comprender sus métodos de detección y la clasificación de los cuestionarios. Luego se aplica el análisis bibliográfico utilizando la recopilación de datos bibliográficos para seleccio...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63682 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Visual Limitaciones Enseñanza-Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta monografía es identificar las características más destacadas de la discapacidad visual, así como comprender sus métodos de detección y la clasificación de los cuestionarios. Luego se aplica el análisis bibliográfico utilizando la recopilación de datos bibliográficos para seleccionar la información en la que se basa el trabajo monográfico actual. Se concluyó que la discapacidad visual es un problema importante en el escenario internacional actual. Cox y Dax, (2001). Argumentan que los estudiantes con discapacidad visual utilizan diferentes modalidades sensoriales compensatorias (oído y tacto) para acercarse a la realidad. Las escuelas deben responder a las necesidades educativas de los estudiantes. Los maestros de educación general deben trabajar con especialistas en visión (ONCE) para formar un equipo interdisciplinario de profesionales responsables de desarrollar rasgos de desarrollo psicológico apropiados para la edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).