Enseñanza del sistema braille en estudiantes con discapacidad visual en una institución educativa primaria, Piura

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico denominado “Enseñanza del sistema braille en estudiantes con discapacidad visual en una Institución Educativa Primaria, Piura”, se ha formulado como objetivo general “Comprender que la enseñanza del sistema braille mejora el aspecto cognitivo y social de los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rodriguez, Ana Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptaciones de acceso
Discapacidad visual
Sistema braille
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico denominado “Enseñanza del sistema braille en estudiantes con discapacidad visual en una Institución Educativa Primaria, Piura”, se ha formulado como objetivo general “Comprender que la enseñanza del sistema braille mejora el aspecto cognitivo y social de los estudiantes con discapacidad visual en una institución educativa del nivel primaria de Piura”, utilizándose el enfoque cualitativo, con un estudio aplicado, y diseño fenomenológico, esta investigación fue realizada en una Institución Educativa de nivel primaria de Piura, para recopilarse información se realizaronentrevistas empleándose guías de entrevista como instrumento. Los resultados mostraron que la implementación del sistema braille y las adaptaciones de acceso comenzaron a tener un impacto positivo en los aspectos cognitivos y sociales de los estudiantes con discapacidad visual, pero estos efectos son aún incipientes, concluyéndose que la enseñanza del sistema braille ha comenzado a mostrar mejoras iniciales en los aspectos cognitivos y sociales de los estudiantes con discapacidad visual. Aunque los resultados son preliminares, los estudiantes han demostrado un aumento en la capacidad de retención y comprensión, así como una mayor integración y participación en actividades escolares. Para lo coal se recomendó que se implemente recursos y materiales en braille y se realicen talleres que ayuden en la formación continua de los profesores en favor de los estudiantes con ceguera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).