Mapas conceptuales en el aprendizaje significativo
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se desarrolla dentro del campo de la educación y aborda el tema específico de la aplicación de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo. Se entiende que los maestros y profesionales de la educación podrán capitalizar estos importantes aportes en bien del l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1189 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas Conceptuales Aprendizaje significativo Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico se desarrolla dentro del campo de la educación y aborda el tema específico de la aplicación de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo. Se entiende que los maestros y profesionales de la educación podrán capitalizar estos importantes aportes en bien del logro de sus objetivos educativos en sus estudiantes y en sus instituciones educativas. En tal sentido el siguiente trabajo brinda un conocimiento básico sobre la elaboración de mapas conceptuales en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).