Efectos de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de didáctica general de los estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería – Universidad Ricardo Palma, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es determinar los efectos de la aplicación de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de didáctica general de los estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería - Universidad Ricardo Palma, 2014. Se utilizó el método indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastulo Morante, Maria Evelina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2941
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas conceptuales
aprendizaje significativo
contenidos conceptuales
contenidos procedimentales
contenidos actitudinales
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es determinar los efectos de la aplicación de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de didáctica general de los estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería - Universidad Ricardo Palma, 2014. Se utilizó el método inductivo – deductivo. Siendo el tipo de investigación el experimental con diseño pre experimental con un solo grupo. La población y muestra de estudio fue de 22 estudiantes. Se aplicó un cuestionario para la prueba de pretest, que se obtuvo del módulo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo, luego se desarrollaron 16 sesiones de aprendizaje durante un semestre académico; al culminar con las sesiones se volvió aplicar el mismo cuestionario para la prueba de postest. Resultados: Se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, en la que se observa que la mayoría de las variables estadísticas no tienen distribución normal. Por lo que, se tuvo que aplicar la prueba no paramétrica de Wilcoxon. En el tratamiento estadístico descriptivo la prueba de salida del aprendizaje significativo es superior a la prueba de entrada de la asignatura de didáctica en sus tres dimensiones. En la estadística inferencial; la prueba no paramétrica de Wilcoxon, ha permitido demostrar que la diferencia de puntajes de la prueba de salida en sus tres dimensiones sobre el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales es efectiva a un nivel de significancia de 0,05; quedando demostradas las hipótesis específicas y la hipótesis general. En conclusión: la aplicación de los mapas conceptuales ha incrementado el nivel de aprendizaje significativo de los estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la mencionada Universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).