Eficacia del empleo de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, de nivel explica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2457 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Mapas conceptuales |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de los mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, tipo de investigación aplicada y experimental. El diseño fue cuasi experimental de preevaluación y posevaluación, con grupo de control. La población estuvo conformada por 227 estudiantes matriculados en el ciclo 2016-II, en el curso de Economía Monetaria y Bancaria. La selección de la muestra fue intencional y estuvo conformada por 77 estudiantes, 41 estudiantes para el grupo experimental y 36 estudiantes para el grupo de control. Los instrumentos aplicados para evaluar la variable dependiente, aprendizaje significativo, estuvo sujeto a la prueba de validez por juicio de expertos y el análisis de fiabilidad mediante la prueba de Kuder-Richardson. Para el análisis e interpretación de los resultados se aplicó el test de Smirnov – Kolmogorov mediante el cual se determinó que no existe normalidad en los datos. Para la comprobación de las hipótesis, se empleó la prueba no paramétrica de U de Mann Witney cuyos resultados indican que hubo un efecto muy favorable expresado en una mejora en el aprendizaje significativo de los estudiantes por efecto de los mapas conceptuales, tanto a nivel global como a nivel de las dimensiones, asimilación de proposiciones y del descubrimiento guiado (p<0.05), excepto a nivel de asimilación de conceptos; sin embargo, hay una diferencia de medias que evidencia una mejora favorable desde el punto de vista pedagógico en los referidos estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).