Efecto del aceite esencial de tres especies aromáticas en la estabilidad oxidativa del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana)

Descripción del Articulo

El aceite de P. huayllabambana, se caracteriza por su gran potencial nutricional, con contenido de omegas ligeramente superiores a P. volubilis; sin embargo, sus aceites son muy susceptibles a la rancidez y su tiempo de vida de anaquel es muy corto comparado con otros aceites. El objetivo de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricce Villanueva, Milagros de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Prooxidante
Conservante
Oxidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.34
Descripción
Sumario:El aceite de P. huayllabambana, se caracteriza por su gran potencial nutricional, con contenido de omegas ligeramente superiores a P. volubilis; sin embargo, sus aceites son muy susceptibles a la rancidez y su tiempo de vida de anaquel es muy corto comparado con otros aceites. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del aceite esencial (AE) de tres especies aromáticas en la estabilidad oxidativa del aceite de sacha inchi. Se evaluaron cinco dosis de aceites esenciales (0,1; 0,2; 0,3; 0,4 y 0,5 % v/v) de tres especies aromáticas (Lippia alba, Rosmarinus officinalis y Aloysia citrodora) comparados con antioxidantes comerciales sintéticos (BHA y BHT al 0,02%) y un control (sin tratamiento). Se midió la estabilidad oxidativa en el tiempo (0, 5, 10 y 150 días de almacenamiento) mediante el índice de peróxidos. Se encontró que el AEs de A. citrodora fue más efectivo que AEs de R. officinalis y L. alba en la prevención de la rancidez oxidativa, pero los tres retardaron mejor la oxidación del aceite de sacha inchi en un tiempo de almacenamiento prolongado (150 días). Por otro lado a medida que se incrementa la dosis de aceite esencial, la oxidación del aceite de P. huayllabambana es menor, sin embargo, a dosis mayores de 0,3% se observa una actividad prooxidante. En conclusión con el aceite esencial de A. citrodora se obtiene mayor estabilidad oxidativa (p<0,01), por lo que puede ser empleado como conservante natural en aceites extravirgenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).