Adherencia a los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los niños de Educación Primaria. Institución Educativa “Miguel Rubio”, Chachapoyas, 2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo relacional de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la relación de la adherencia a los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los niños de educación primaria, Institución Educativa “Miguel Rubio”, Chachapoya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chappa., Jhenyfer Asunta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia de los anuncios televisivos,
Consumo de alimentos,
Niños
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo relacional de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la relación de la adherencia a los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los niños de educación primaria, Institución Educativa “Miguel Rubio”, Chachapoyas 2016. La muestra fue 116 niños, se utilizaron las encuestas de adherencia a los anuncios televisivos elaborado por Sotomayor en el 2010 y la guía de encuesta elaborado por Rojas en el 2011 ambos instrumentos fueron modificados, así obteniendo una validez de 4.52 y confiabilidad de 0.80; validez de 4.52 y confiabilidad de 0.74 respectivamente. Los resultados fueron que el 37 % obtuvo mediana adherencia a los anuncios televisivos y el consumo de alimentos no saludables (X2 = 6.172; GL=2; p= 0.046), asimismo en las dimensiones de hábitos televisivos, preferencias programáticas, influencia nutricional y propagandas se obtuvo mediana a alta adherencia (50%, 58.7%, 50%, 86.2% respectivamente) y predomina el consumo de alimentos no saludables en alto contenido de grasas (85%). Conclusión: existe relación entre los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los niños obteniendo un Ji cuadrado de 0.0046.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).