Anuncios televisivos y los habitos de alimentación en los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Isabel La Católica”- La Victoria, 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe los anuncios televisivos y los hábitos de alimentación en los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Isabel la Católica”- La Victoria, 2013. La investigación se desarrolló bajo un diseño desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigo Gallegos, Karym Gisselle Arazely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13711
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anuncios televisivos
Hábitos alimenticios
Nutrición
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe los anuncios televisivos y los hábitos de alimentación en los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Isabel la Católica”- La Victoria, 2013. La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo. Se utilizó el método descriptivo. La muestra está conformada por 25 estudiantes. Para obtener la información requerida, previamente se demostró la validez y confiabilidad de los instrumentos, mediante la técnica de opinión de expertos y KR-20 (Richardson Kuder). Se utilizó la técnica de la observación y su instrumento, la ficha de observación. De acuerdo a los resultados, se comprobó la hipótesis y el objetivo general del estudio. Llegando a la conclusión que existe una correlación positiva alta entre los anuncios televisivos y los hábitos de alimentación. (Rho de Spearman 0,820). Finalmente se llegó a la conclusión de que hay una alta correlación positiva entre los anuncios televisivos y los hábitos alimenticios en los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Isabel la Católica”– La Victoria, 2013. Esto indica que se confirma la hipótesis y objetivo general del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).