Los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los estudiantes de educación secundaria de la I.E N° 0087 “José María Arguedas”, San Juan de Lurigancho – 2012.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los estudiantes de Educación secundaria de la I.E N° 0087 “José María Arguedas”, San Juan de Lurigancho. Da respuesta a la pregunta ¿Qué relación existe entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Ferrel, Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9605
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anuncios televisivos
Consumo de alimentos
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los estudiantes de Educación secundaria de la I.E N° 0087 “José María Arguedas”, San Juan de Lurigancho. Da respuesta a la pregunta ¿Qué relación existe entre los anuncios televisivos y el consumo de alimentos en los estudiantes de Educación secundaria de la mencionada Institución Educativa? Es un estudio básico de diseño no experimental, de corte transversal correlacional. Se consideró como población a los estudiantes de la de la Institución Educativa “José María Arguedas” del distrito San Juan de Lurigancho, del cual se seleccionó una muestra de 100 estudiantes a través de un muestreo de tipo no probabilístico, de los cuales se recolecto información por la técnica de la encuesta por cuestionarios denominados. Anuncios televisivos y Consumo de alimentos. Estos instrumentos fueron validados por expertos y se determinó su confiabilidad con el estadígrafo Alpha de Cronbach. Se formularon las hipótesis y se probaron su veracidad estadísticamente. Los resultados de la prueba de hipótesis general indican que existe una relación significativa entre los anuncios televisivos de alimentos y el consumo de alimentos, obteniéndose una de Correlación de Spearman de 0.74** que representa una aceptable asociación de las variable, siendo correlacional positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).