Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio es de tipo cualitativo fenomenológico, se realizó con el objetivo de comprender el fenómeno de las vivencias de las personas hospitalizadas respecto al cuidado de enfermería en el Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, 2014. La muestra estuvo constituida por 8 personas h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/42 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/42 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivencias Persona Hospitalizada Servicio Cirugía Respecto Cuidado Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
| id |
UNTR_8cf358ccbba2247950146defaa573e2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/42 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| spelling |
Meléndez Guadalupe, MaribelGutierrez Chavez, Zuly2016-10-04T22:11:51Z2023-02-10T00:51:04Z2016-10-04T22:11:51Z2023-02-10T00:51:04Z2015FE_177.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/42El presente estudio es de tipo cualitativo fenomenológico, se realizó con el objetivo de comprender el fenómeno de las vivencias de las personas hospitalizadas respecto al cuidado de enfermería en el Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, 2014. La muestra estuvo constituida por 8 personas hospitalizadas seleccionadas por el tipo de muestreo de saturación en la cual al llegar al sexto discurso, las personas hospitalizadas empezaban a decir las mismas vivencias y sentimientos manifestados durante su hospitalización. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada a profundidad y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados develan las siguientes categorías respecto a las vivencias de las personas hospitalizadas: sentimientos de tranquilidad, bienestar, alegría y felicidad, así como sentimientos de agradecimiento por el cuidado de enfermería recibido; por otro lado también vivenciaron sentimientos de tristeza por la sensación de soledad y alejamiento del hogar a consecuencia del proceso de hospitalización, estas convergencias se observaron en casi la totalidad de discursos. Así mismo las personas hospitalizadas consideran que las enfermeras tienen predominantemente un buen trato, sin embargo algunas tienen un trato tosco (mal trato), siendo esta la única divergencia presentada en los discursos. Las idiosincrasias expresadas fueron que el trabajo de enfermería es bonito y a la vez esforzado y que el trato de las enfermeras es mejor en otros servicios de hospitalización. Conclusión: Las personas hospitalizadas en el servicio de cirugía vivencian sentimientos de tranquilidad, bienestar, alegría, felicidad y agradecimiento por el cuidado de enfermería, además consideran que las enfermeras tienen un buen trato, sin embargo algunas tienen un trato tosco y malo, lo que les genera un sentimiento de tristeza y les lleva a pensar que el trato del profesional de enfermería es mejor en otros hospitales.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMVivenciasPersonaHospitalizadaServicioCirugíaRespectoCuidadoEnfermeríaHospitalRegionalVirgenFátimaChachapoyas2014Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_177.pdfapplication/pdf3254043https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/42/1/FE_177.pdffc23a44e7fa628ade1a11c5d83fff50cMD51TEXTFE_177.pdf.txtExtracted texttext/plain166755https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/42/2/FE_177.pdf.txt859bbba70ce9a6585584b65619a4503bMD52THUMBNAILFE_177.pdf.jpgFE_177.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2541https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/42/3/FE_177.pdf.jpgd7e29f3ba2b9ba46c5748294f73ac642MD5320.500.14077/42oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/422024-07-20 03:51:23.609Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| title |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| spellingShingle |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 Gutierrez Chavez, Zuly Vivencias Persona Hospitalizada Servicio Cirugía Respecto Cuidado Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
| title_short |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| title_full |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| title_fullStr |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| title_sort |
Vivencias de la persona hospitalizada en el Servicio de Cirugía, respecto al cuidado de Enfermería, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014 |
| author |
Gutierrez Chavez, Zuly |
| author_facet |
Gutierrez Chavez, Zuly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meléndez Guadalupe, Maribel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Chavez, Zuly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias Persona Hospitalizada Servicio Cirugía Respecto Cuidado Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
| topic |
Vivencias Persona Hospitalizada Servicio Cirugía Respecto Cuidado Enfermería Hospital Regional Virgen Fátima Chachapoyas 2014 |
| description |
El presente estudio es de tipo cualitativo fenomenológico, se realizó con el objetivo de comprender el fenómeno de las vivencias de las personas hospitalizadas respecto al cuidado de enfermería en el Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, 2014. La muestra estuvo constituida por 8 personas hospitalizadas seleccionadas por el tipo de muestreo de saturación en la cual al llegar al sexto discurso, las personas hospitalizadas empezaban a decir las mismas vivencias y sentimientos manifestados durante su hospitalización. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada a profundidad y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados develan las siguientes categorías respecto a las vivencias de las personas hospitalizadas: sentimientos de tranquilidad, bienestar, alegría y felicidad, así como sentimientos de agradecimiento por el cuidado de enfermería recibido; por otro lado también vivenciaron sentimientos de tristeza por la sensación de soledad y alejamiento del hogar a consecuencia del proceso de hospitalización, estas convergencias se observaron en casi la totalidad de discursos. Así mismo las personas hospitalizadas consideran que las enfermeras tienen predominantemente un buen trato, sin embargo algunas tienen un trato tosco (mal trato), siendo esta la única divergencia presentada en los discursos. Las idiosincrasias expresadas fueron que el trabajo de enfermería es bonito y a la vez esforzado y que el trato de las enfermeras es mejor en otros servicios de hospitalización. Conclusión: Las personas hospitalizadas en el servicio de cirugía vivencian sentimientos de tranquilidad, bienestar, alegría, felicidad y agradecimiento por el cuidado de enfermería, además consideran que las enfermeras tienen un buen trato, sin embargo algunas tienen un trato tosco y malo, lo que les genera un sentimiento de tristeza y les lleva a pensar que el trato del profesional de enfermería es mejor en otros hospitales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:11:51Z 2023-02-10T00:51:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:11:51Z 2023-02-10T00:51:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FE_177.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/42 |
| identifier_str_mv |
FE_177.pdf |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/42 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM Repositorio Institucional - UNTRM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/42/1/FE_177.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/42/2/FE_177.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/42/3/FE_177.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc23a44e7fa628ade1a11c5d83fff50c 859bbba70ce9a6585584b65619a4503b d7e29f3ba2b9ba46c5748294f73ac642 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013672798879744 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).