Autocuidado de los adultos mayores hipertensos del Programa de Adultos Mayores Hipertensos, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo. Se realizó con el objetivo de determinar el autocuidado de los adultos mayores hipertensos del Programa de Adultos Mayores Hipertensos, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerin Chuquizuta, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/37
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Adultos
Mayores
Hipertensos
Programa
Hospital
Regional
Virgen
Fátima
Chachapoyas
2014
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo. Se realizó con el objetivo de determinar el autocuidado de los adultos mayores hipertensos del Programa de Adultos Mayores Hipertensos, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014. La muestra estuvo conformada por 47 adultos mayores hipertensos teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó el método la encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento un cuestionario sobre autocuidado de los adultos mayores hipertensos (Validez: VC=8.47>VT=l.64 y confiabilidad 0.76 por Spearman Brown). Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 20 y Microsoft Excel 2010. Los resultados evidencian que del 100% (47) de los adultos mayores hipertensos que acuden al programa de control de hipertensión del Hospital Regional Virgen de Fátima, el 57.5% (27) tienen un autocuidado adecuado, 12.7% (6) tienen autocuidado muy adecuado y el 29.8% (14) un autocuidado regularmente adecuado. En cuanto a las dimensiones: en alimentación el 83% (39) presenta autocuidado regularmente adecuado; en actividad física el 91.5% (43) autocuidado regularmente adecuado; en control del estrés el 66% (31) autocuidado regularmente adecuado; en consumo de sustancias nocivas el 95.8% (45) tienen autocuidado adecuado y por último el 83% (39) tienen autocuidado adecuado en cuanto al manejo y control de la hipertensión arterial, finalmente se concluye que la mayoría de adultos mayores hipertensos del Programa de Control de Hipertensión Arterial del Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas presentan un autocuidado adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).