Funcionamiento familiar y nivel de autoestima del adulto mayor hipertenso. Hospital Distrital Jerusalén Trujillo 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, tiene como propósito determinar la relación entre Funcionamiento Familiar y el Nivel de Autoestima del Adulto Mayor hipertenso. Se realizó en el Hospital Distrital Jerusalén perteneciente al distrito La Esperanza, la muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento Familiar Nivel de Autoestima Adulto Mayor Hipertenso |
Sumario: | El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, tiene como propósito determinar la relación entre Funcionamiento Familiar y el Nivel de Autoestima del Adulto Mayor hipertenso. Se realizó en el Hospital Distrital Jerusalén perteneciente al distrito La Esperanza, la muestra estuvo constituida por 45 adultos mayores hipertensos de ambos sexos, que pertenecen al Programa: “Amigos de la Salud”; para la obtención de datos se utilizó, dos cuestionarios; el primero para identificar el funcionamiento familiar y el segundo para identificar el nivel de autoestima. Nuestros resultados reportan que el 60% de los adultos mayores hipertensos presentan funcionamiento familiar medio, el 31% funcionamiento familiar alto, y el 9% funcionamiento familiar bajo. Según el nivel de autoestima el 74% de adultos mayores hipertensos obtienen nivel medio de autoestima, el 24% tienen nivel alto, en tanto que el 2% de adultos mayores hipertensos obtienen nivel bajo. Respecto a la relación de variables encontramos que el 58% de adultos mayores hipertensos obtienen nivel medio en funcionamiento familiar y tienen nivel medio de autoestima, el 24% obtienen nivel alto en funcionamiento familiar y nivel alto de autoestima; observándose que el nivel de autoestima se relaciona con el funcionamiento familiar; relación significativa que se demuestra con los valores de X2 = 32,496 donde p = 0,000 < 0,05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).