Nivel de autoestima y evidencias de violencia familiar en adultos mayores que asisten al Centro de Salud Subtanjalla Ica, octubre-2016
Descripción del Articulo
El adulto mayor ve afectada su autoestima dada la inseguridad que vive a partir de las pérdidas asociadas a sus vivencias afectivas, físicas y sociales como son: La pérdida del cónyuge, la disminución de capacidades, la jubilación, la disminución de ingresos, entre otras.En cuanto a la violencia fam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/529 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel Autoestima Evidencia Violencia Familiar Adulto Mayor |
Sumario: | El adulto mayor ve afectada su autoestima dada la inseguridad que vive a partir de las pérdidas asociadas a sus vivencias afectivas, físicas y sociales como son: La pérdida del cónyuge, la disminución de capacidades, la jubilación, la disminución de ingresos, entre otras.En cuanto a la violencia familiar es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad. Es por ello que el presente trabajo, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de autoestima y evidencias de violencia familiar en adultos mayores del Centro de Salud Subtanjalla; Ica- Octubre 2016. Los resultados del estudio permitirán brindar información actualizada y relevante a la institución de salud con el fin de implementar estrategias. El estudio es descriptivo, de corte transversal y cuantitativo, la muestra está constituida por 80 Adultos mayores seleccionadas a través del muestreo no probabilístico intencional considerando los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizará será la encuesta y como Instrumento el cuestionario, para medir la primera variable y para la segunda variable se utilizará la observación y como instrumento la guía de observación. Resultados: Nivel de autoestima, según Dimensión inventario de autoestima de coopersmith versión adultos, el 50% (40) fue medio, el 26.25% (21) fue bajo, el 23.75% (19) fue alto. Respecto a Evidencias de violencia familiar según dimensión evaluación general, el 60% (48) es adecuado, el 40% (32) es inadecuado, según dimensión evaluación física el 91.25% (73) es adecuado, el 8.75% (7) es inadecuado, según dimensión cognitivo/emocional, el 57.5% (46) es adecuado , el 42.5% ( 34) es inadecuado. Respecto a Evidencias de violencia familiar global, el 70% es adecuado, el 30% es inadecuado. Conclusión: El nivel de autoestima, según Dimensión inventario de autoestima de coopersmith versión adultos es medio y respecto a Evidencias de violencia familiar es adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).