Producción de textos escritos para el aprendizaje de estudiantes de quinto ciclo, institución educativa 18156, Olto, Luya, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene la intención de determinar o conocer el nivel de producción de textos de los alumnos de quinto ciclo, IE 18156, Olto; estudio de diseño cuasiexperimental en el que participaron 25 alumnos que cursan el quinto ciclo de educación primaria; el instrumento que permitió recolectar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Textos narrativos Textos expositivos Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene la intención de determinar o conocer el nivel de producción de textos de los alumnos de quinto ciclo, IE 18156, Olto; estudio de diseño cuasiexperimental en el que participaron 25 alumnos que cursan el quinto ciclo de educación primaria; el instrumento que permitió recolectar datos, fue una ficha de observación, con preguntas tipo Likert; según el pretest, la capacidad para producir textos de tipo narrativo, 16% obtiene nivel alto, el 32% medio, y 52% bajo; y en textos expositivos, el nivel alto es el mismo de la dimensión anterior, y en niveles medio y bajo, están 40 y 44% respectivamente; por tanto, podemos deducir que los alumnos presentan dificultades para producir textos; según el postest, en textos narrativos, el 56% avanza hasta nivel alto, 24% medio, y el 20% bajo; y en la producción de textos expositivos, el 48% está en nivel alto, 28% medio, y 24% en bajo; al comparar hallazgos de pretest y postest, se concluye que hay avance significativo en la capacidad para producir textos de tipo narrativo y también de tipo expositivo, que obedece al desarrollo de experiencias de aprendizaje en base a situaciones significativas de su contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).