Implicancia social, económica y ambiental de las energías renovables en la calidad de vida de sus usuarios en la región Amazonas- Perú.

Descripción del Articulo

El empleo energías renovables (ER) en los sistemas de vivienda, es fundamental para el logro de los Objetivos 7, 13 y 17 del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, relacionado a lograr una mejor calidad de vida con el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos, con medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Ramirez, Carla Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.16
Descripción
Sumario:El empleo energías renovables (ER) en los sistemas de vivienda, es fundamental para el logro de los Objetivos 7, 13 y 17 del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, relacionado a lograr una mejor calidad de vida con el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos, con medidas urgentes para combatir el cambio climático. Esta investigación a) tipificó a los usuarios de ER en la Región Amazonas a nivel social, económico y ambiental; b) determinó sus índices de calidad de vida (ICV); y c) correlacionó el empleo de ER de los usuarios, respecto a los ICV. En los resultados obtenidos la tipificación agrupó a dos tipos de usuarios de ER usando 18 variables consistentes según análisis de fiabilidad de Cronbach. El análisis factorial determinó 4 componentes que están dentro de las dimensiones de desarrollo sostenible. El ICV promedio general es de 0,66; influenciado principalmente por el Bienestar psicológico, Autocuidado, y Apoyo social-emocional. Al correlacionar el empleo de energías renovables de los usuarios respecto a los índices de calidad de vida, los resultados evidencian la mejora de las condiciones de la calidad de vida de sus usuarios. Se demuestra una implicancia positiva para las relaciones entre ICV con los ingresos económicos, el número de alternativas que usan como fuentes de energías renovables (NER). El ingreso económico (IE) global por familia está altamente relacionado de manera significativa y positiva con: el bienestar físico (0,714*), el bienestar psicológico (0,681*), el autocuidado (0,852**) y la plenitud personal (0,686*). Se espera que esta investigación marque la línea del tiempo hacia el desarrollo sostenible de los usuarios de ER en la Región Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).