Despacho de generación con energías renovables y su impacto en el medio ambiente - Caso Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la influencia positiva sobre le medio ambiente, el ahorro de combustible y el menor costo de operación, por el Despacho de Generación con Energías Renovables, en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Para llevar a cabo la función de la programación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyanguren Ramírez, Fernando José
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías Renovables
Medio Ambiente - Impacto
Caso Peruano
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la influencia positiva sobre le medio ambiente, el ahorro de combustible y el menor costo de operación, por el Despacho de Generación con Energías Renovables, en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Para llevar a cabo la función de la programación de la operación a mínimo costo (Despacho de Generación) el COES dispone de una herramienta o modelo energético denominado Stochastic Dual Dynamic Programming (SDDP), que es un modelo de despacho hidrotérmico estocástico con representación de la red de transmisión para estudios de largo, mediano y corto plazo. Este modelo calcula la política de operación de mínimo costo de un sistema hidrotérmico, la cual permite determinar qué centrales deben de operar, en un período de tiempo (horario, diario y mensual) de modo de obtener el mínimo costo de operación. El despacho de generación se realiza tomando en cuenta las centrales hidráulicas, centrales térmicas y con centrales que utilizan recursos energéticos renovables (solar, eólica, etc) atendiendo a sus costos variables (primero se despacharán las centrales con menor costo variable y luego las de mayor costo variable). El presente trabajo de investigación trata de cuantificar el impacto positivo al medio ambiente debido al despacho de generación con energías renovables, debido a que su operación desplaza a fuentes de energía térmica cuya operación produce gases contaminantes de efecto invernadero como el C02, producto de la combustión del petróleo, gas y carbón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).