Relación del método Viler y la comprensión lectora de los alumnos del sexto grado de educación primaria, I.E. N° 18288 Isabel Lynch de Rubio, distrito de Chachapoyas, 2019
Descripción del Articulo
La comprensión lectora siempre ha sido influenciada por métodos para lograr optimizar las destrezas de lectura del dicente, así es importante determinar la relación entre método Viler y la comprensión lectora de los alumnos del sexto grado de primaria de la institución Educativa Isabel Lynch de Rubi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Viler Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comprensión lectora siempre ha sido influenciada por métodos para lograr optimizar las destrezas de lectura del dicente, así es importante determinar la relación entre método Viler y la comprensión lectora de los alumnos del sexto grado de primaria de la institución Educativa Isabel Lynch de Rubio de Chachapoyas, 2019; es una investigación de tipo básico, nivel correlacional causal, de diseño no experimental de corte transversal, la población y la muestra es 28 dicentes, tamaño muestral elegido es de forma intencional no probabilística, la técnica que apoyó para la investigación es la observación y la ficha de observación su instrumento, así como objetivos específicos implica establecer, determinar, practicar, explicar y resumir la relación con la comprensión lectora, obteniendo como resultado que si existe relación pues p = 0,000 < 0,05, siendo significativa las pruebas. Los resultados demuestran que existe un grado de relación entre las dos variables que fue establecido mediante el coeficiente de Rho de Spearman cuyo puntaje es 0,561; siendo el nivel de significancia p = 0,000 < 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).