Método Viler en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de la I.E. N°36065 Pampa Chacra- Huancavelica
Descripción del Articulo
El problema del presente trabajo de investigación, se formuló del siguiente modo: ¿De qué manera la aplicación del Método Viler, influye en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del6° grado de la l. E. N° 36065 Pampachacra- Huancavelica? El objetivo general de la investigación fue:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Método viler Desarrollo de niveles de Comprensión lectora |
Sumario: | El problema del presente trabajo de investigación, se formuló del siguiente modo: ¿De qué manera la aplicación del Método Viler, influye en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del6° grado de la l. E. N° 36065 Pampachacra- Huancavelica? El objetivo general de la investigación fue: Determinar la influencia del Método Viler en el desarrollo de comprensión lectora de los estudiantes del 6° grado de la I. E. N° 36065 Pampachacra- Huancavelica. El tipo de investigación que se realizó fue de carácter aplicativo, de nivel explicativo y el diseño que se utilizó para la contrastación de la hipótesis fue el diseño cuasi - experimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes que representan al100% de la población. Los métodos utilizados son: científico, histórico, lógico y estadístico, así mismo se utilizó como instrumento las pruebas escritas, fichas de observación y sesiones de aprendizaje. Finalmente, para el procesamiento y análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS 23, Microsoft Excel y la prueba no paramétrica de Wilcoxon presentados en tablas y figuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).