Propuesta de un sistema de gestión ambiental basado en la iso 14001:2004 para la Empresa Pesquera Pacific Natural Foods S.A.C – linea de conserva, distrito de Santa (Áncash, Perú)

Descripción del Articulo

El objetivo fue proponer un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para la línea de conservas (crudo y cocido) de la empresa pesquera PACIFIC NATURAL FOODS S.A.C., en el distrito de Santa (Ancash, Perú). La investigación fue de tipo descriptivo. El objeto de estudio fue la em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Quezada, Judyth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Empresa pesquera
ISO 14001:2004
Descripción
Sumario:El objetivo fue proponer un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para la línea de conservas (crudo y cocido) de la empresa pesquera PACIFIC NATURAL FOODS S.A.C., en el distrito de Santa (Ancash, Perú). La investigación fue de tipo descriptivo. El objeto de estudio fue la empresa pesquera. La población fue de 356 trabajadores y la muestra de 25 trabajadores en planilla, a quienes se les aplicó una encuesta para evaluar su desempeño ambiental; se realizó un check list de cumplimiento de la norma ISO 14001:2004 de la empresa y se realizó la revisión inicial ambiental para elaborar el FODA y la matriz de aspectos e impactos ambientales de la empresa. Las encuetas indicaron que los operarios tienen bajo nivel de conocimiento ambiental y los directivos poseen alto nivel de conocimiento ambiental. La empresa se encuentra fuerte pero amenazada y posee un alto nivel de no cumplimiento (69,23%) de la norma ISO 14001:2004. Los aspectos ambientales identificados como entradas fueron materias primas, energía y agua, y las salidas fueron productos, subproductos y residuos. Los impactos ambientales fueron, principalmente, el excesivo consumo de agua, energía y la contaminación al mar. La empresa contamina el medio ambiente con residuos no peligrosos líquidos (sanguaza y exudado), orgánicos (cabeza, cola y vísceras de pescado) e inorgánicos, y residuos peligrosos. El manejo de residuos sólidos no sigue un procedimiento adecuado. Para minimizar los impactos ambientales negativos significativos de la empresa se propone una política ambiental con objetivos, metas; y además, se elaboraron procedimientos, instructivos y formatos que ayudaran a llevar un control de los impactos negativos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).