Bases metodológicas para la implantación de un sistema de gestión ambiental sostenible ISO 14001: 2004 en las instituciones educativas del nivel secundario de la provincia de Jauja

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo de determinar la relación de las bases metodológicas con la fase preparatoria y la dimension ambiental, social, económica y política para la implantación de un sistema de gestión ambiental sostenible ISO 14001: 2004 en las Instituciones Educativas del ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Castro, Yudyt Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión institucional
Gestión de riesgos
ISO 14001:2004
Educación en ecoeficiencia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo de determinar la relación de las bases metodológicas con la fase preparatoria y la dimension ambiental, social, económica y política para la implantación de un sistema de gestión ambiental sostenible ISO 14001: 2004 en las Instituciones Educativas del nivel secundario de la provincia de Jauja. Para ello, se utilizó un diseño descriptivo correlacional, teniendo como muestra a 77 docentes del área de ciencia Tecnología y Ambiente, a quienes se les aplico una encuesta para recabar información con respecto a las variables establecidas, teniendo como indicadores a la preparación y planificación, la gestión institucional, la gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, en salud y en gestión de riesgo, considerando a las dimensiones social, económica, política y ambiental. Para la determinación de la correlación y la verificación de la hipótesis general y de las específicas, se utilizó como medida de asociación lineal al coeficiente Rho de Spearman y el programa SPSS v23 Excel 2010. De acuerdo a los resultados estadísticos, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe correlación entre las bases metodológicas y las dimensiones del sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004, registrándose los siguientes valores, en gestión institucional y la fase de preparación (4,38>1,99), la Rho = 0,452 , en gestión pedagógica y la dimensión ambiental, (7,44 >1,99), la Rho = 0,652 de la misma forma, en educación en eco eficiencia y la dimensión social, (4,71>1,99), la Rho = 0,478. en la educación en salud y la dimensión económica (8,08>1,99), la Rho = 0,683 y finalmente entre la gestión de riesgo y la dimensión política (4,18>1,99), la Rho = 0,435 a un nivel de significancia de 0,05. Constituyéndose la fase de preparación, la gestión institucional, la gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión de riesgo, en las bases metodológicas para la implantación de un Sistema de Gestión ambiental sostenible ISO 14001:2004, enmarcados en la mejora continua como proceso recurrente, bajo el enfoque del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).