Diseño del Sistema Integrado de Gestión según los Requisitos de las Normas Internacionales ISO 9001: 2008, ISO 14001: 2004 y OHSAS 18001: 2007 en una Empresa de la Industria Cosmética

Descripción del Articulo

Tener uno o más Sistemas de Gestión aislados dentro de la organización dificulta significativamente incrementar la productividad y efectividad de los mismos y de la empresa. Al estar aislados cada uno de los sistemas implementados demanda recursos individuales (afectando la productividad) y puede ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Campos, Floripez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de gestión
Normas ISO 14001: 2004
Industria cosmética
Descripción
Sumario:Tener uno o más Sistemas de Gestión aislados dentro de la organización dificulta significativamente incrementar la productividad y efectividad de los mismos y de la empresa. Al estar aislados cada uno de los sistemas implementados demanda recursos individuales (afectando la productividad) y puede generar conflictos de objetivos (afectando la efectividad). Dentro de las tendencias para solucionar dicho problema, la integración de los sistemas ha sido mencionado como una alternativa valiosa, siendo desarrollados algunos modelos de Sistemas Integrados de Gestión. Sin embargo, una revisión de la literatura disponible muestra que los modelos son demasiado generales y no describen su alcance, la metodología de integración incluyendo su estructura y los requerimientos detallados de cada uno de los elementos del modelo. En la presente tesis se plantea un modelo de Sistema Integral de Gestión (SIG) para una empresa de la industria Cosmética, el cual permite implementar un sistema flexible e incluyente basado en los requerimientos de normas internacionales de calidad, ambiental y seguridad en el trabajo. En su diseño se analizaron estándares representativos de cada uno de estos sistemas de gestión bajo un enfoque de sistemas y procesos enfocados en las partes involucradas. Como resultado se desarrolló la estructura del sistema totalmente centrado en procesos y las partes involucradas, permitiendo una gran flexibilidad de integración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).